Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México
Documentales, cortometrajes, series, cápsulas, podcast y películas sobre el fenómeno de la desaparición tanto en México como en otras partes del mundo.
México | 2022 | 2 episodios, 15-20 minutos | Podcast | El Colegio de México | Producción: Sara Carrillo Reid, Anuar Ortega Galindo y Manuel Pérez Aguirre
México | 2020-2021 | 2 episodios, 33-36 minutos | Podcast | Bajo Tierra Media y Perifónicas | Dirección: Mayela Sánchez y Celia Guerrero
Podcast de investigación sobre la desaparición y búsqueda de personas en ríos, presas, pozos y otros cuerpos de agua en México.
México | 2020 | 5 episodios, 23-27 minutos | Podcast | A dónde van los desaparecidos | Dirección: Marcos Vizcarra, Paloma Robles, Melva Frutos, Patricia Mayorga y Aranzazú Ayala
Podcast de historias de familias que no se han dado por vencidas. De mujeres, muchas de ellas madres con hijos e hijas desaparecidos, que se organizan con otras compañeras y que -apoyadas por organizaciones ciudadanas- han aprendido a buscar y han rebasado a las autoridades en esta tarea.
Ellas buscan y encuentran. Han hallado fosas y personas vivas, han encontrado nuevas maneras de acompañarse y apoyarse. Han desarrollado técnicas para buscar con más empeño que cualquier investigador privado, policía o experto forense a sus hijos e hijas. Encontrarles es su motor, y en esta serie nos enseñan cómo les buscan.
Ep. 1 | Los archivos que ayudan a devolver identidades
Ep. 2 | El desafío de buscarles vivos
Ep. 3 | Madres Coraje: La tecnología aplicada a la búsqueda de un hijo
Ep. 4| Una terapia para liberarse de un pesado secreto infantil: desaparecieron a nuestros papás
Ep. 5 Buscando nos encontramos: una escula para buscar personas desaparecidas
Alemania, México | 2020 | Webdocumental | Freie Universitat Berlin y Laboratorio Iberoamericano de Documental | Dirección: Anne Huffschmid y Pablo Martínez Zárate
Forensic Landscapes explora los paisajes de la desaparición forzada y la resistencia forense en América Latina. Este webdocumental te invita a conocer el trabajo de antropólogos forenses, en países como México, Guatemala y Argentina, así como la acción forense emprendida por los propios familiares de desaparecidos.
Forensic Landscapes se nutre con una amplia investigación realizada desde la Freie Universität Berlin, a cargo de Anne Huffschmid, y emerge en colaboración con el Laboratorio Iberoamericano de Documental de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, coordinado por Pablo Martínez Zárate.
México | 2014 | 67 minutos | Documental | Instituto Mexicano de Cinematografía, CONACULTA, Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) | Dirección: Alicia Calderón.
Miles de madres mexicanas buscan a sus hijos desaparecidos por la narcoguerra emprendida en su país. Las historias de Margarita, Guadalupe y Natividad se entrelazan para contar las distintas maneras de llevar la búsqueda y enfrentar la incertidumbre: una recurre al FBI, otra obtiene personalmente la promesa del Presidente de la República, y la última intenta continuar con la rutina para salvar a su nieto. Un retrato del México actual.
México | 2012 | 12 minutos | Documental | Centro Universitario de Estudios Cinematográficos | Dirección: Ángel Linares.
Varias mujeres relatan sus vivencias a partir de la desaparición de sus hijos y esposos en los años 70, al ser señalados, en algunos casos sin razón alguna, como simpatizantes de la guerrilla de Lucio Cabañas. Enfrentándose a la ausencia de sus seres queridos, buscando y evadiendo respuestas a esa ausencia, y luchando por encontrarlo, este grupo de mujeres vive y resiste ante la represión y el olvido en medio de la pobreza, la injusticia y el aislamiento al que han sido condenadas históricamente las comunidades campesinas de la Sierra de Atoyac en el Estado de Guerrero, México.
México | 2016 | 105 minutos | Documental | Pimienta Films, Cactus Film, Terminal | Dirección: Tatiana Huezo.
Miriam es recluida en una cárcel controlada por el crimen organizado mientras que Adela busca a su hija desaparecida. A través de imágenes que nos sumergen en un viaje del norte al sur de México, ambos testimonios configuran una realidad donde la violencia ha tomado el control de nuestras vidas, nuestros deseos y sueños. “Tempestad” explora la travesía emocional de dos mujeres y el significado del miedo y los estragos de la impunidad. Dos voces que nos adentran en su ser más profundo, donde habitan la pérdida y el dolor, pero también el amor, la dignidad y la resistencia.
Alemania, México | 2019 | 54 minutos | Documental | Anne Huffschmid| Dirección: Anne Huffschmid y Jan-Holger Hennies.
Los cuerpos humanos no desaparecen. Fueron secuestrados, enterrados, hechos pedazos. Pero también son buscados, recuperados y, cuando los forenses logran lo improbable, reconstruidos como personas. Éstas sólo pueden retornar a casa cuando se les identifica como muertos. Una travesía audiovisual por los paisajes de un México desbordado, entre fosas y fragmentos, familiares y forenses. En busca de lo humano que persiste, pese a todo.
Colombia | 2015 | 32 minutos | Documental | Valentina Vargas | Dirección: Valentina Vargas
El documental da voz a los familiares de desaparecidos durante la Operación Orión realizada el 16 de octubre de 2002 en la Comuna 13 de Medellín contra las guerrillas de la Farc por parte del Ejército, la Policía y grupos paramilitares. La operación se saldó con la detención de más de 358 personas, todavía hoy desaparecidas, y cuyos cuerpos se cree que fueron arrojados descuartizados sobre La Escombrera, convirtiéndola en la mayor fosa común urbana del mundo. El documental fue editado en 2015 y rinde homenaje a la resistencia de las mujeres que todavía esperan la llegada de sus hijos, maridos y amigos y que dan vida al movimiento Mujeres Caminando por la Paz.
México | 2020 | 24 minutos | Documental | Universidad Iberoamericana | Dirección: Ignacio Rosaslanda
En México, familiares de víctimas de desaparición se organizan en colectivos y realizan brigadas de búsqueda ante la omisión e incapacidad del gobierno para la localización e identificación de las más de 60,000 personas desaparecidas en el país. Este documental acompaña a la Tercera Brigada Nacional de Búsqueda que al mismo tiempo es un espacio donde las familias, además de aprender a buscar fosas clandestinas, comparten sus sentires y se sienten abrazadas.
México | 2015 | 36 minutos | Documental | SERAPAZ y la Sandía Digital | Dirección: Eloísa Diez, Laura Salas
En México se vive un contexto de desapariciones generalizadas. Cada hora con 52 minutos desaparece una persona. Este documental es el fruto de espacios de encuentro y formación psicosocial para familiares de desaparecidos de diferentes regiones de México quienes compartieron su dolor y sus luchas para continuar en la búsqueda de sus seres queridos.
México | 2014 | 73 minutos | Documental | IMCINE, FOPROCINE, Bias Postproducción | Dirección: Shula Erenberg
Retrato de vida de una mujer que sufrió la desaparición de su hijo en 1975, en Monterrey. A partir de entonces,se transformó en una incansable luchadora que transitó de la búsqueda de su hijo desaparecido a un proyecto dedicado a la defensa de los derechos humanos en México.
México | 2016 | 8 minutos | Documental | Mariana Xochiquetzal Rivera | Dirección: Mariana Xochiquetzal Rivera
El caminar infinito de las personas que buscan a sus desaparecidos es la metáfora que encierra el proyecto colectivo Huellas para la Memoria, el cual consiste en grabar la suela de los zapatos de las personas que buscan a sus seres queridos con la información sobre su desaparición y algún mensaje personal que los familiares quieren plasmar. El grabado de la suela se imprime con tinta verde sobre hojas de papel y hacen parte de la colección de zapatos recolectados en México, Centroamérica y América Latina para realizar una exposición itinerante.
El documental muestra el proceso de grabado y es una invitación a replicar este proyecto en otras latitudes donde hacer memoria es un ejercicio vital que permite seguir caminando en busca de la verdad.
Durante tres meses se realizó un recorrido por México con la exposición titulada Tejer con el hilo de la memoria: puntadas de dignidad en medio de la guerra; en ella se mostró el trabajo de un colectivo de tejedoras colombianas conformado por mujeres sobrevivientes del conflicto armado. A través del tejido han contado sus historias, denunciando las injusticias y la violencia que han sufrido. La exposición fue compartida con grupos de tejedoras de la ciudad de México, Guerrero y Chiapas; a la par, se impartieron talleres de tejido y memoria y se realizó una muestra audiovisual. El hilo de la memoria es un documental que sigue el recorrido de la exposición en su viaje por México, reflexiona sobre los puentes que se tejen entre la creación colectiva, la creatividad y el potencial transformador de la realidad que tienen los espacios compartidos para contar y tejer.
México | 2020 | 16 minutos | Documental | Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México | Coordinación: Jacobo Dayán
Este cortometraje sobre el trabajo del Grupo VIDA se realizó en el marco del proyecto “Formación y desarrollo de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Coahuila” del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México en colaboración con Enfoque DH y el Siglo de Torreón, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
México | 2020 | 16 minutos | Documental | Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México | Coordinación: Jacobo Dayán
Este cortometraje sobre el trabajo de Alas de Esperanza se realizó en el marco del proyecto “Formación y desarrollo de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Coahuila” del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México en colaboración con Enfoque DH y el Siglo de Torreón, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
México, El Salvador | 2015 | 29 minutos | Cortometraje Documental | La Sandía Digital (México), Trípode Audiovisual (El Salvador) y Ambulante, con el apoyo de la Fundación Ford | Dirección: Tatiana Huezo
Lulú despierta en el silencio de una casa que quedó vacía. La ausencia la hace vivir en un limbo en el que también habitan el deseo, la esperanza y la lucha por encontrar vivos a su hijo Brandon, de ocho años y a su esposo, desaparecidos hace cinco años.
México | 2019 | 11 minutos | Ficción | EICTV y Contratiempo Cine | Dirección: Manuel Acuña
Mauricio Romero acepta un nuevo trabajo, sin saber que es un viaje a una ciudad a punto de desaparecer. Con -20ºC y acompañado de su gato «El Negro», Mauricio visita las entrañas de un país masacrado y un Estado fallido. Al mismo tiempo, recibe una llamada de su hija, para celebrar el primer cumpleaños de su nieto.